Elige un método de separación de fases o de fraccionamiento y explica brevemente su fundamento.
Indica un ejemplo de sistema material de dos componentes que se puedan separar aplicando el método indicado.
¡No olvides citar la bibliografía consultada! Autor, título del libro, editorial, lugar de la edición, año.
¡A trabajar!
¿Última fecha de entrega? Miércoles 8 de Abril
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
50 comentarios:
hola a todos:)
cristalizacion :
se uitliza para separar un solido disuelto en un liquido.
el sistema es sometido a calor , de modo que el liquido se evapora y el solido queda en forma de cristales.
por ejemplo, agua con sal.
bibliografia:valeria berler,silvia consoni(autores), ciencias naturales,estrada(editorial),Pilar-Bs.As(lugar de edicion),2004.
Hoola Profe,(:
Una forma de separacion de fases de un sistema heterogeneo es el tamizado. Este procedimiento separa dos solidos cuyas particulas tienen diferente tamaño como por ejemplo, harina y arroz.
Fuente:Ciencias Naturales 7, Kapeluz(Ostrovky/Grinschpun).
¡Muy buenos los primeros aportes!
Jéssica: faltaría agregar la clasificación: ¿qué tipo de sistema se puede separar por cristalización?
Giselle: los dato bibliográficos están incompletos.
¡A completar ambos comentarios!
El método de separación de fases para un sistema heterogéneo que elegí es el de filtración.
Mediante este método es posible retener partículas sólitas por la acción de una barrera, un medio filtrante.
En cuanto al ejemplo creo que este método puede ser utilizado para “limpiar” arena para la realización de un trabajo ya que en ésta, en algunos casos, están depositados bichos o suciedad.
Avíseme si está mal el ejemplo así intento corregirlo =)
Saludos.
El método lo encontré en un libro de Héctor Fernández Serventi llamado Química General e Inorgánica, Ed. Losada.
Desde ahora en más mándeme los mails a maruenzetti_cavs@hotmail.com porque ya puedo entrar.
Gracias.
hola profe!
En el caso de qe una de las fases sea soluble en un determ inado solvente y la otra no, como ocurre en la mezcla de arena y sal, se agrega agua,se agita para asegurar la disolicion de la sal, y se procede a filtrar separando la arena del agua salada. Este procedimiento de denomina DISOLUCION.
(Luego, por evaporacion se separa la sal del agua)
SISTEMA HETEROGÉNEO!
Funte: Quimica 4 (aula taller)
Editorial Stella
¡Muy bien María! ¡Muy bien Ornella!
Corrijan y completen la bibliografía. Está indicado en la entrada cuál es la forma de citar...
Hoola Profe,
la fuente del libro es:
equipo K, ciencias naturales 7(titulo)
Kapeluz(editorial)
Ostrovky/Grinschpun(autores)
San Jose,Buenos Aires(lugar de edicion), 2004.
listo, ahora si estan completos =)
nos vemos el miercoles!
Besoo,!
holaaa profee!
-
Cuando los solidos tienen diferente densidad, tal como una mezcla de arena y corcho se agrega un liquido qe tenga una densidad intermedia con respecto a ellos, como el agua, el corcho flota y la arena se deposita en el fondo, este metodo se denomina flotacion.
Sistema Heterogéneo.
libro:QUIMICA 4
EDITORIAL: STELLA
autor: Jose Maria Mautino
Proofe x) ,,
El metodo de separacion de fases que elijo es el de DECANTACION, que se trata de la separacion de dos liquidos o de un liquido y un solido gracias a su diferencia de densidad,
Su utilidad consiste en que facilita otros metodos de separacion o para la concentracion de solido en una mezcla: por ejemplo, el agua y el aceite.
Bibliografia:
Titulo: Didactica, enciclopedia tematica ilustrada
Editorial: Oriente S.A.
Presidente: Alejandro Cositorto
Director editorial: Gustavo Cositorto
Directora de arte y produccion: Betina Cositorto
Diseño de estuche, tapa y portadas: Karina Coppari
Impreso en España, por EMEGE industrias gracicas, S.A. Londres 98.
Nos vemos proofe, Saludos :)
Hola :)
Destilización: Es una operación la cual consiste en vaporizar un líquido y en condensar los vapores formados para separarlos.
Ejemplo: Al destilizar el vino conseguimos alcohol.
Enciclopedia Larousse.
Editorial Larousse.
Año 1998.
Paula, Johanna, Laura ¡Muy buenos los aportes!
Dos cuestiones: ¡controlen tildes y datos bibliográficos!
En la entrada está indicada la forma de cirtarlos ¡a releer! Bien la corrección, Giselle, tené en cuenta el orden para próximas entregas.
Autor, "Título de la obra", editorial, lugar y año de edición.
Laura: el método indicado se conoce con otro nombre en nuestro país. Te pediría que lo busques porque expresado de la forma en que indicaste puede prestar a confusión ¡espero tu corrección! Faltaría, además, clasificar el sistema del cual se separarían los componentes.
Proofe, aca le corrijo lo qe me marco, haber si esta bien ahora.
Presidente: Alejandro Cositorto
Director editorial: Gustavo Cositorto
Directora de arte y produccion: Betina Cositorto
Diseño de estuche, tapa y portadas: Karina Coppari
Título: Didáctica, enciclopedia temática ilustrada
Editorial: Oriente S.A.
Impreso en España, por EMEGE industrias gráficas, S.A. Londres 98.
Besooss nos vemos x)
hola profe :)
Levigación: mediante la levigación se separan sistemas heterogéneos formados por fases sólidas de distinta densidad. Se utiliza una corriente de agua que arrastra los materiales más livianos a través de una mayor distancia, mientras que los más pesados se van depositando; de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a su densidad.
Por ejemplo: para separar el oro de la arena se hace pasar sobre el sistema una corriente de agua que arrastra el componente más liviano (arena) y deja el más pesado (oro).
Bibliografía: G.A. de Biasioli, C.S. de Weitz, D.O.T. de Chandias (autores), Química General e Inorgánica (titulo del libro), Kapeluz (editorial), Bs.As Argentina (lugar de la edición), 2000 (año).
Espero que este todo bien.. nos vemos el miercoles
datos bibliográficos faltantes:
Se termino de imprimir en 1993
talleres graficos de INDUGRAF S.A
en Buenos Aires, Republica argentina.
besoo!
hola a todos,
Para el caso que las fases sean sólidas y uno de los componentes esta compuesto por hierro, el método se llama de SEPARACION MAGNETICA.
Esto se utiliza en el proceso de fabricación de la harina donde una de las operaciones previas consiste en apartar de los granos de trigo pequeños trozos metálicos (clavos, alambres, etc.), haciéndolos pasar por un campo magnético
Bibliografía
Autor: José María Mautino.
Titulo: química 4 aula taller – Tercera edición.
Editorial: Estella.
Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina, Enero de 1996
si falta algo prof, me avisa.
Saludos.
Según lo que encontré, en nuestro país se le llama destilación.
El sistema sería homogéneo.
Profe si está mal o hay alguna correrción, aviseme y lo corrijo rápido.
Besitos.
Hola profee! (:
CENTRIFUGACIÓN:
Se puede usar este proceso para acelerar la sedimentación de las particulas sólidas sometiendolas a la acción de la fuerza centrífuga. El sistema se coloca en tubos cónicos que giran a gran velocidad dentro de aparatos llamados centrífugas, lo cual determina que las particulas, por ser mas densas, precipiten ocupando el fondo de dichos recipientes. Una vez lograda la separacion de las fases se puede realizar la decantación del líquido.
Con este método se puede separar un sistema en el que alla una fase líquida y en su interior particulas sólidas en suspención (ejemplo: el agua turbia de un charco)
Fuente: Quimica 4, aula taller.
Autor: José María Mautino.
Editorial: Stella.
Un besoo :)
hola profe!!!
Métodos de separación de fases:
Imantación:
Permite separar un sistema formado por arena-hierro.El método consiste en colocar el sistema sobre un vidrio o papel y deslizar por debajo de él un imán, siempre en el mismo sentido,hasta separar el hierro.
http://www.escolared.com.ar/sistmaterial.htm
hola profe
destilacion fraccionada: se emplea para separar liquidos mezclables que tengan puntos de ebullicion sensiblemente diferentes.
los primeros vapores que se forman durante el calentamiento son muy ricos en los componentes mas volátiles (de menor punto de ebullicion), de manera que la primera parte del destilado contiene grandes cantidades de los líquidos mas volátiles y va quedando en el recipiente la mezcla de los componentes menos volátiles (de mayor punto de ebullicion), si este proceso se repite varias veces bajo determinadas condiciones, las mezclas de líquidos pueden separarse en sus componentes individuales o en mezclas mas simples de componentes con diferente grado de volatilidad y se denomina destilación fraccionada.La destilación fraccionada se usa mucho en la industria y en especial para la separación de los petróleos naturales en sus derivados básicos (gasolina, queroseno etc)
Autor:Gladys D A de Biasioli / Catalina D S de Weitz
Titulo del libro: Quimica general e ingorganica
Editorial: kapelusz
Lugar de edicion: Mendoza 1523, Lanus Oeste
¡Muy bien los métodos incorporados a la lista: Tatiana, Leandro, Ayelén, Nayla!
Romina: la separación magnética o imantación ya está citada por Leandro. ¡A buscar otro método!
Es correcta tu indicación, Laura, respecto del nombre del método. El citado por vos consiste en una destilación simple. La destilación fraccionada está explicada por Nayla.
Muy bien por los agregados en las citas bibliográficas. No olviden indicar la fecha de edición.
¡Muy buena semana para todos!
Hola, el método que elegí es
CROMATOGRAFÍA: se denomina así a la técnica de análisis químico que se utiliza para separar sustancias puras de mezclas complejas.
Un ejemplo es la cromatografía de columna, que consiste en colocar la sustancia que sea absorbente en el tubo de ensayo. Luego se suman la mezcla de las sustancias que se desean separar. Para terminar, se agrega un disolvente para disolver (valga la redundancia) los elementos correctamente.
Bibliografía
Libro: Análisis Químico e Instrumental Moderno.
Autores: Harold Frederic Walton, Enric Casassas, J. Duñach Archs, Jorge Reyes
Editorial: Reverte
Año: 1983
Lugar de edición: España
Espero que esté bien, saludos!
Cuando una de las fases se encuentra dividida en trozos bien diferenciables, éstos se pueden separar tomándolos con una pinza. Es el caso de extraer trozos de mármol mezclados en arena. Este método es denominado TRÍA.
Fuente: http://www.liceopaula.com.ar/Areas/Fco_qca8/FQ8_sist_mater.htm
(espero que sirva, recién mañana iba a ir a comprar el libro de química)
Electrólisis
La electrólisis es la producción de una reacción redox no espontánea, mediante el paso de una corriente eléctrica. Es por lo tanto el proceso inverso al que ocurre en una pila eléctrica y se lleva a cabo en un contenedor llamado cuba electrolítica.
Un ejemplo sencillo es el de la electrólisis del agua, en la que el paso de corriente descompone este líquido en sus elementos constituyentes, hidrógeno y oxígeno.
Fuente de infomación:
http://www.educared.net/concurso2001/996/la_electrólisis.htm
Profesora soy Alejandro Solá , le pedi el usuario a Florencia porque no podia entrar por el mio .
Evaporacioón
Evaporación
El procedimiento de Evaporación consiste en separar los componentes mas volátiles exponiendo una gran superficie de la mezcla. El aplicar calor y una corriente de aire seco acelera el proceso.
Ejemplo : Si se cuenta con el tiempo suficiente, pueden separarse los componentes de una solución de agua y sal esperan que el liquido se evapore totalmente. Los cristales de sal quedan en el fondo del recipiente
Ciencias Naturales 2
Fue impreso
en el mes de septiembre del año 2007.
Editorial direccion general de cultura y educacion de la provincia de Buenos Aires.
hola profe!
Lixiviación
Es un método donde intervienen procesos mecánicos y físicos,y mediante él se pueden separar dos sólidos, de los cuales uno de ellos es soluble en un líquido.
Ejemplo: el sistema are-sal,se puede separar adicionando agua
http://www.escolared.com.ar/sistmaterial.htm
besos
Hola profe yo estuve buscando metodos pero la mayoria ya los usaros puedo poner algun ejemplo de los q ya elijieron.
¡Muy bien Laila, Alejandro y Daniela!
Florencia: la electrólisis no es un método de separación de fases ni de fraccionamiento, consisten un fenómeno químico , un tipo de descomposición. No responde a la consigna del trabajo ¡a buscar otro!
Romina: el método presentado ya fué planteado por otro compañero con otro nombre ¿te animás a encontrarlo? ¡a buscar otro!
Noelia: no repitas métodos, pueden agregar los cambios de estado, que a veces se utilizan para separar componentes en una mezcla.
¡A seguir trabajando!
Hola Profee, hola chicos!
El método de separación de fases de una mezcla heterogénea que elejí yo fue la Sedimentacion es la separacion por la accion de la gravedad de los componentes de una mezcla con distinta densidad.
La sedimentación es un proceso que forma parte de la potabilización del agua y de la depuración de aguas residuales.
Bibliografía:
http://www.xuletas.es/ficha/componente-con-distinto-estado-de-agregacion-1
Profe por los momentos no tengo libro de química, asi que mi lugar de consulta fue la red.
Nos vemos el miércoles. Un besito!
profe, soy Dora Valeriano; no puedo publicar con mi cuenta asi que subo la informacion con la cuenta de Nay.
Ventilacion: se separa dos fases solidas de distinto peso especifico utlilizando una corriente de agua.
Espero que este bien, nos vemos!
Gran acta 2000
Merinero Domingo, Hilario
Profesor Agregado de fisicay quimica de Bachillerato
Datos bibliográficos:
"Título de la obra", editorial, lugar y año de edición.
Libro: Química General e Inorgánica.
Autor: Héctor Fernández Serventi.
Editorial: Losada S.A.
Fecha de edición: 05-04-1978 (Edición décimotercera)
Lugar de edición: Buenos aires.
Saludos!
uhhhhh!
lo del comienzo no va.
Lo copié para poder poner mis datos bibliográficos en orden y me olvidé de borrarlo.
Nos vemos.
prof dejo lo q me faltaba:
Se termino de imprimir en 1993
talleres graficos de INDUGRAF S.A
en Buenos Aires, Republica argentina.
un besiitoo.
Hola profe!! buen estuve buscando y encontre un mètodo de separacion de gas en gas, el cual es LIQUEFACCIÒN O LIQUACIÒN que consisiete llevarlo por enfriamiento y por varaiaciòn de presion, al estado liquido y luego someterlo a una destilaciòn fraccionada.Por este mètodo puede obtenerse oxìgeno y nìtrogeno de aire.
BIBLIOGRÀFIA:Garcìa-Rivière(autores),Quìmica,editorial Troquel,San Jose-Bs.As ,publicado en marzo de 1966.
Suspención
Hay ciertas mezclas heterogéneas en las que no es posible distinguir a simple vista las fases.
Emjemplo
Si se agita el agua del vaso, la tierra permanecería suspedida sólo por cierto tiempo, pero terminaría sedementándose por acción de la gravedad . Los granos de tierra más gruesos se depositan en el fondo. Lo que queda por encima, que tiene un aspecto turbio, es una suspención.
Esta libro se terminó de imprimir en el mes de Abril de 2008 , Buenos Aires; Argentina .
Nombre: Físio Química es 2
Editorial: Tinta Fresca
Autores: Calderón Silvia, Casen Jorge, Di Francisco Karina , Macchi Diana, Marino Dolores, Olazar Liliana , Rodríguez Usé María Gabriela-
Hola profe!
Lo que encontre fue..
Sublimación: Permite separar aquellas fases capaces de sublimar;así ocurre en el caso de un sistema constituido por yodo y arena. El yodo sublima por efecto del calor y se convierte en vapor, adoptando luego nuevamente el estado sólido al tomar contacto con una superficie fría.
Autor:Biasioli/Weits.
Titulo:Química organicá.
Editorial:kapelusz
Año:1980
Profe:
el tipo de sistema que se puede separar por cristalizacion , es un Sistema Homogéneo, por ejemplo agua y sal.
Espero que este bien:)
nos vemos mañana!
¡Muy bien por los nuevos métodos agregados!
Sólo dos cuestiones:
Dora: te pido que releas tu explicación porque la ventilación mediante corriente de ¿agua??? Espero tu corrección.
Florencia: mediante el método de suspensión ¿qué se separa? ¿podrías explicarlo un poco más? No queda claro el tipo de sistema ni cómo realizar la separación.
Nos vemos mañana...
hola!
gravitacion: Por gravimetría se entiende la separación de un componente de una disolución líquida mediante su precipitación a través de una reacción química. La sustancia que se desea obtener reacciona con otra sustancia química, de forma que el resultado de la reacción es un producto sólido que precipita por gravedad en el fondo de la disolución y puede ser separado de ella por métodos físicos.
EJEMPLO:
En separación de la plata de una disolución de nitrato de plata, se somete esta sustancia a reacción con ácido clorhídrico, obteniéndose un precipitado blanco de cloruro de plata insoluble.
si este método no esta bien encontre:
Precipitación Separación de constituyentes solubles e insolubles
Precipitación (química), en física y química, proceso o fenómeno de formación de un segundo estado o fase de la materia, dentro de una primera fase . Si por ejemplo, el aire que contiene vapor de agua se enfría por debajo del punto en que se forma el rocío, se crea un precipitado de agua líquida dentro de la fase gaseosa. Este precipitado puede adoptar la forma de niebla, lluvia o condensación en una superficie. Si una disolución se sobresatura de un componente que se vuelve sólido a la temperatura existente, este componente tenderá a cristalizar y formar núcleos, o bien precipitará espontáneamente.
encarta
besos
Hola profe :)
Bueno como llegue tarde me costo encontrar un ejemplo u.u
El método de separación de fases que elegi es extracción.
Es una técnica de separación que se puede aplicar a todo tipo de mezclas, ya sean éstas sólidas, líquidas o gaseosas. La extracción se basa en la diferencia de solubilidad de los componentes de una mezcla en un disolvente adecuado. La forma más simple de realizar una extracción consiste en tratar la mezcla de compuestos con un disolvente de manera que uno de los componentes se disuelva y los demás no.
La técnica de extracción más empleada consiste en la disolución de la mezcla a separar en un disolvente que disuelva a todos los componentes
Un ejemplo es la extracción líquido-líquido de una impureza contenida en el agua de desperdicio mediante un disolvente orgánico. Esto es similar al agotamiento o absorción en la que se transfiere masa de una fase a otra.
Bibliografías:
http://es.geocities.com/qo_11_sepypur/
Libro:Química elemental moderna inorgánica
Autores: Celsi - Iacobucci
Editorial: Kapelusz
(decimoctava edición 1963)
Besos,nos vemos mañana profe =)
Hola profe!
Aleación:sustancia compuesta por dos o más metales.
Es una mezcla sólida homogénea.Las sustancias que contienen un metal y ciertos no metales, particularmente las que contienen carbono.
La más importante es el acero. El acero de carbono simple contiene aproximadamente un 0,5% de manganeso, hasta un 0,8% de carbono, y el resto de hierro.
Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation.
Espero que este correcto :)
Nos vemos mañana!
Profesora antes no podía ingresar porque no me lo permitía , entonces le mande un email con la infomación pedida pero por las dudas la vuelvo a tipear acá .
Información Adicional
Las suspensiones son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en polvo (soluto) o pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido (dispersante o dispersora).
Las suspensiones presentan las siguientes características cualitativas:
* Sus partículas son mayores que las de las soluciones y los coloides, lo que permite observarlas a simple vista. Sus partículas se sedimentan si la suspensión se deja en reposo.
* Los componentes de la suspensión pueden separarse por medio de centrifugación, decantación, filtración y evaporación.
* Las suspensiones no atraviesan los filtros y se enturbian al agitarlas.
* Cuando dos líquidos no miscibles (no solubles) se colocan en el mismo recipiente y éste se agita, los componentes se enturbian. Así se forman las emulsiones.
Ejemplos de suspensiones son: algunos medicamentos, la arena mezclada con el cemento, las aguas frescas elaboradas con frutas naturales y algunas pinturas vinílicas.
Hola Profee =)
Llegue tarde pero bue espero que este bien,.. ya que no tengo muchas opciones :S
Flotación:
Cuando los sólidos tienen diferente densidad, tal como una mezcla de arena y corcho, se agrega un líquido que tenga una densidad intermedia con respecto a ellos, como el agua. El corcho flota y la arena se deposita en el fondo.
Bibliografía:
http://www.liceopaula.com.ar/Areas/Fco_qca8/FQ8_sist_mater.htm
hola
hola profe alfinal pude entrar
hola profe, disculpe que no hice mi momentario antes, pero no me andaba internet y pensé que iba a volver en esos dias pero no fue asi. Me costo buscar un ejemplo ya que todos estaban escritos. Un beso, nos vemos el miercolés.
El método que elejí es FUSIÓN.
Si va un sólido cuyas moléculas se hayan vibrando en un punto fijo se les subministra calor, dichas moléculas se moveran con mayor amplitud, luego saldrá de sus posiciones y empezarán a moverse en forma independiente, transportandose en un líquido recibe el nombre de fusión.
Ejemplo. si a un sólido se le aplica calor, como por ejemplo un plato de plástico, sus moléculas se dispersan transformandolo y haciendo una fusión.
profe, soy Dora Valeriano de vuelta por aca; no puedo publicar con mi cuenta porque no me acepta la contraseña.
Tenia razon, era con aire, no con agua. Por las dudas copio todo de vuelta pero corregido. Nos vemos profee!
Ventilacion: se separa dos fases solidas de distinto peso especifico utlilizando una corriente de AIRE.
Gran acta 2000, Merinero Domingo, Hilario, Profesor Agregado de fisicay quimica de Bachillerat
Solidificación
Al reducir la temperatura de un líquido , va transformandose en sólido ya que al quitarle la energía , las moléculas se muevan cada vez más letamente hasta quedar aislando alrededor de un punto fijo. Por eso se dice que adqieren caracteristicas de los solidos. Esta transformación de estado líquido a sólido recibe el nombre de solidificación. Y durante este punto la temperatura pertenece constante y se denomina punto de solificación , este punto en cada sustancia coincide con el punto de fusión .
Ejemplo :
Cuando dos sustancias líquidas pasan a estado sólido como por ejemplo el mercurio y el yodo. Al bajar la temperatura pasan a un estado de solidificación
Citas
Quimica 4 (aula taller), Editorial Stella, Autor José María Mautino. Buenos Aires , Argentina
BIBLIOGRAFÍA:
Quimica 4to "aula taller", Editorial Stella, Autor José María Mautino, Argentina
hola profe!!!
por si esos metodos no estan bien también encontre la condensación que es un proceso en el cual una sustancia pasa del estado gaseoso al estado liquido ya que es un proceso natural .
ejemplo: rocio en la madrugada.
besos
¡Muy bien Romina! La gravitación, tal cual como lo explicás, es un proceso químico y no físico (que era lo pedido)
Stefanía: la explicación que das respecto del método de extracción con solvente es muy similar a lo que llamamos disolución (citado por uno de tus compañeros)
Rocío: la aleación no es un método de separación, es una mezcla. ¡A cambiar!
¡Bien Eliel, Nadia, Dora, Florencia y Romina!
¡Me alegra, Alejandro, que hayas podido ingresar!
¿No hay rezagados? ¡¡Queda poco tiempo!! ¡¡A trabajar!!
Publicar un comentario